Gracias a la excelencia médica así como a la vocacional atención del doctor en Cirugía Oftalmológica Daniel Fernández Díaz, así como al buen hacer profesional de todo el plantel de cirujanos y técnicos sanitarios del hospital Abente y Lago, los ojos que velan por escribir la página boxeodemedianoche.com, han recuperado un alto porcentaje de visión. Toda esa gran labor médica ha propiciado que, tras meses de tratamiento y 3 intervenciones quirúrgicas, el blog pugilístico gallego pueda retomar la publicación de los resultados e incidencias que se vayan produciendo durante los eventos boxísticos de este recuncho del noroeste, así como los más destacados de índole nacional.
Citando la célebre frase: «Deciamos ayer», atribuida a Fray Luis de León, comenzaremos por comentar dos eventos de ámbito internacional, aunque debo anticipar que tanto la medianoche británica, como la madrugada neoyorquina, resultaron infructuosas para los intereses del boxeo nacional.
En su visita al Reino Unido, el pucelano del barrio de Pajarillos Salvador Jiménez Mañueco, no pudo aprovechar su segunda oportunidad de ceñirse el cinturón superpluma de la EBU, que disputó en Bournemouth, ante el ídolo local Ryan Garner, quien también optaba en calidad de aspirante al titúlo continental vacante. Salvi Jimenéz que ya había pasado por una anterior experiencia europea, haciendo combate nulo con el madrileño Juanfe Gómez en el polideportivo Huerta del Rey vallisoletano, puso todo su buen hacer y la gran experiencia amateur y profesional que atesora para intentar, en vano, asaltar la larga distancia y los rápidos envites intimidatorios de la imbatidaPirañainglesa. Aunque la subjetiva cartulina de boxeodemedianoche.com anotó 2 asaltos a favor del pucelano, los 3 jueces de la contienda fueron unánimes: 120 – 108.
Distinto fue el combate por el título mundial del CMB entre el campeón dominicano Alberto Puello y el español Sandor Martín. El boxeador barcelonés se presentó en el Barclays Center neoyorquino como aspirante a emular las anteriores gestas mundialistas dentro del mismo peso superligero logradas por Perico Fernández y Miguel Velázquez. Y no empezó mal, ni mucho menos, el rápido y preciso púgil de la Ciudad Condal. Sandor comenzó haciendo gala de la agresividad estratégica que le caracteriza ante el solido y peligroso boxeador dominicano, y continuó aplicado un mayor número de golpes que, a mi juicio, le otorgaban 2 puntos de ventaja cuando el pleito de los guantes discurría por su ecuador. A partir de ese momento el ritmo combativo de Sandor Martín comenzó a remitir. La falta de competición – su último combate lo disputó en diciembre del 2023 ante Mohamed El Marcouchi – y una hemorragia nasal producida en el octavo capítulo de la épica boxística, son las circunstancias que se me ocurren como causantes de la disminución de revoluciones combativas del jabato barcelonés. De ese modo, se fue fraguando un ligero dominio del dominicano que, aunque muy parejo y complicado de puntuar si uno no se fija en pequeños detalles puntuables, le otorgaron el triunfo final al poseedor del título. Dos de los jueces dictaminaron la victoria del campeón por 116-112, y 115- 113. El tercero concedió un 115-113 favorable al catalán.
Aprovecho el reencuentro de boxeodemedianoche. con sus lectores para dar la bienvenida a dos flamantes boxeadores que irrumpieron en el campo del profesionalismo gallego con sendos triunfos. Así, Martín «Garrote» García se enfundó los guantes encordados por primera vez en A Cañota, el coliseo boxístico por excelencia sito en la naval villa marinense. El discípulo de Jairo Rodríguez venció y convenció a un abarrotado recinto polideportivo de Marín.
Otro tanto consiguió el joven valor del boxeo barbanzano Silvestre Gómez Otero. El flamante profesional noyés, asistido en la esquina por la alma mater del SKT Santi Kiyo y por su anterior profesor en la Escuela Maniotas Alfredo Blanco, se despojó de la camiseta y se enfundó los guantes acordonados para alzarse con una incontestable victoria y lograr poner en pie a todo la afición barbanzana, la cual amenazó con echar abajo los muros del recinto noiés con sus ovaciones.
Y para poner punto y final a este reencuentro con los aficionados al boxeo gallego, felicitar a Kike «Rayito» García por el cuarto triunfo con vendaje duro que le permite permanecer invicto. El fenomenal boxeador olívico, que cual ave fenix supo resurgir de las cenizas de una grave y larga lesión que amenzaba su continuidad boxística, volvió a demostrar que su constancia y resistencia le facultan para dejar claro que aún tiene mucho que hacer sobre los cuadrilateros. Prueba de ello es la victoria conseguida ante Danny Núñez en Baiona, dentro de una velada promovida por Rafa Gil, profesor y director técnico de ese prolífico instituto boxístico llamado Club Deportivo Sagabox de Vigo.
Desde hace un par de años Noa Concepción Pozo ( Vigo ), venía ejerciendo como Monitora de Boxeo títulada por la Federación Gallega de Boxeo, pero desde el pasado mes de junio, ya se encuentra facultada por la misma territorial gallega para ejercer como Técnico Nivel 1 de Boxeo.
Me he puesto en contacto con la polivalente deportista viguesa para, antes que nada, transmitirle mi enhorabuena e interesarme por conocer sus inicios con los guantes, ante lo cual, la flamante entrenadora me confesó que: «mi tropiezo con el boxeo fue totalmente casual, ya que buscaba un deporte de contacto que me brindara un buen mantenimiento físico. Por lo que acudí al gimnasio más próximo dónde impartían la actividad de boxeo, la cual no dudé en probar».
El gimnasio cercano hacia el cual, el azar, había encaminado los pasos de Noa, resultó ser donde ejercitaba las prácticas pugilísticas «el Club Deportivo Sagabox comandado por Rafa Gil y el gran equipo que lo compone, al que agradezco enormemente su implicación tanto a nivel personal de grupo como de entrenamiento diario en un ambiente realmente excepcional». «A partir de ese día de Septiembre de 2018 no he dejado de aprender de este noble deporte», afirma la nueva pedagoga en técnicas boxísticas.
La ayudante técnica en la esquina del profesor Rafa Gil, habla y se refiere al Boxeo como «un deporte que siempre ha sido enmarcado, junto con otros, como violento sin tener encuenta los innumerables beneficios que aporta, personalmente tanto en el plano físico como en el psicológico además de mejorar la coordinación, fuerza, velocidad, etcétera y también resalta valores como el compañerismo, la amistad o la empatía, entre otros. Valores muy necesarios y que encontramos en un gran grupo como el del Club Sagabox que abarca tanto a adultos como niñ@s, entre los que se encuentra mi hijo Asier, de 11 años, que lleva entrenado desde los 5».
La ya nueva titulada como Ténico Nivel 1 de Boxeo adscrita la Federación Gallega de Boxeo, puso en mi conocimiento, «que hace un par de años algunos compañeros sacamos la titulación de Monit@r de Boxeo enfocado al entrenamiento con niñ@s, por lo que estamos haciendo exhibiciones de este deporte en distintos colegios de primaria con la intención de que lo incluyan en el calendario de actividades extraescolares como ¨Boxeo Educativo¨, que consiste en la enseñanza física y técnica del deporte mediante juegos adaptados a las diferentes edades, pero sin contacto entre ellos».
Noa Pozo, Luis Montada, Alberto Rosales, Miguel Ángel y Santi Alonso nuevos Técnico Nivel 1
Al respecto de los distintos grados de evolución y progresión pedagógica sobre la materias teórico-prácticas boxísticas reguladas por la Federación Gallega de Boxeo, e impartidas en el Centro Galego de Tecnificación Deportiva en Pontevedra, así como en otras sedes ubicadas entre las localidades de Vigo, Coruña y Santiago, Noa Concepción Pozo añade que ella misma, junto con «Alberto Rosales, Luis Montada, Miguel Ángel Pintado y Santiago Alonso hemos cursado el Nivel 1 de Boxeo, en el que aprendimos fundamentos teórico-técnicos, actividades físicas, primeros auxilios, reglamentos y arbitraje o hábitos saludables en el deporte complementado con jornadas y seminarios de diferentes profesionales del boxeo que nos han aportado sus experiencias personales tanto fuera como dentro del ring, con clases prácticas».
La flamante Diplomada en Técnicas Teórico-Prácticas del Noble Arte, no quiere poner el punto y final a sus precisos comentarios sin prometer que: «continuaré formándome y avanzando para seguir creciendo tanto personal como profesionalmente, con el fin de transmitir estas enseñanzas a las nuevas generaciones y futuros competidores y técnicos que acuden a entrenar y forman parte de esta gran familia y equipo, el Club Sagabox».
Noa Concepción es Monitora de Boxeo y Técnico Nivel 1 de Boxeo por la FGB. Foto cedida
FRANCISCO AMOEDO MARTÍNEZ ( Vigo 1943 – 2024 ), ha fallecido. Hijo de una empleada en una fábrica de conservas de nombre Emilia Martínez y de un profesional de la hostelería oriundo de Soutomaior llamado José Amoedo, se inició en la formación profesional de la vida ejerciendo, desde muy joven, de fontanero. Su evolución profesional le llevaría a ingresar en la plantilla de la factoría líder del mercado de la época en máquinas de coser, como era la fábrica Refrey, propiedad de la familia Freire de Bouzas, la cual constituía una saga de importantes empresarios del naval, la pesca y la metalúrgica. En esa empresa desarrolló todo el resto de su currículo profesional hasta el momento de la jubilación laboral.
Como todo joven de su época, escuchó la llamada del balón, haciendo sus pinitos futbolísticos en los equipos infantiles del Chao, Nieto y Chouzo. El fútbol formó parte indisoluble del devenir vital del profesor Amoedo. Una excelente trayectoria como entrenador del Piratas durante la primera decena del presente siglo forma parte de las vivencias futbolísticas del decano, así como también ocurre con la experiencia que le llevó a presidir el Club Saudade de Fútbol Sala, en el que jugaron los excélticos Atilano y Patxi Salinas. A mayores, su querencia hacia el deporte del balón consiguió lograr que formase parte de una directiva del Real Club Celta de Vigo presidida por Eloy de Francisco, en la década de los noventa.
Pero paralelamente a sus andanzas futbolísticas y siendo todavía un mozalbete, empezó a frecuentar un taller mecánico donde el propietario enseñaba a varios jóvenes los entresijos del boxeo. Y, ahí, viendo como el mecánico daba clases de boxeo, se enganchó al deporte de los guantes. Cuando su maestro Suso Martínez cerró su taller de motos y emigró a Tenerife, Paco Amoedo fue pasando de alumno a profesor, enseñando a los nuevos lo poco que sabía.
A principio de los años setenta del pasado siglo, Paco Amoedo contactó con su amigo Carlos Ledo para llevar a cabo entre ambos la fundación y puesta en marcha de un gimnasio mixto de boxeo y lucha grecorromana al que bautizaron como Polideportivo Saudade, basándose en el título de una canción del ferrolano Andrés do Barro, que estaba de moda entonces, y que se titulaba «Teño Saudade«.
El Polideportivo Saudade tuvo varias sedes, pero residió durante cerca de 37 años en la viguesa calle Urzaiz, y a partir del 2009, ya como gimnasio de boxeo, se trasladó a la calle Ceboleiro del barrio vigues de Lavadores. En la memoria del buen aficionado olívico al noble arte de los guantes se recuerdan los nombres de los boxeadores entrenados por el sabio Amoedo y que han logrado para las vitrinas del Polideportivo Saudade la friolera de 66 títulos de España, 6 de Europa, 32 del Mundo Hispano, e innumerables medallas de oro, plata y bronce obtenidas en los campeonatos gallegos y nacionales de boxeo aficionado.
boxeodemedianoche quiere sumarse al sentir de gran parte del boxeo español en estos momentos que traen dolor y tristeza al entorno familiar de la gran familia Amoedo, y enviarles mi más sincero pésame y un abrazo de ánimo.
Descansa en Paz, Decano, y muchas gracias en nombre del Boxeo.
El pasado fin de semana, Iago Tomé Roca ( Coruña 2012 ), se proclamó Campeón del Open de Marín por segundo año consecutivo. Fue el único competidor que la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76 presentó en el Open marinense, ya que se hallan en plena planificación de los campeonatos gallegos que se disputan este fin de semana en Noia. Con este nuevo triunfo, el competidor infantil de segundo año, alcanza un registro de 10 combates disputados dentro de la categoría de Boxeo Escolar.
Con anterioridad, la joven promesa del boxeo coruñés surgido de la cantera del Brabox 76, formó parte de la Selección Gallega de Boxeo Escolar ( schoolboys ), que acudió a los Campeonatos Estatales de Logroño donde logró un tercer puesto que le facultó para ingresar en el Cuadro de Honor Nacional con distintivo de Bronce.
A mayores, volvió a revalidar su tercer puesto del escalafón patrio y repetir presea de Bronce, en los Campeonatos de España disputados en Madrid.
Por tercera vez, volverá a formar parte del equipo de Galicia que acudirá el próximo mes de junio a los Campeonatos de España en Edad Escolar ( schoolboys ), de Almería.
Aunque, los laureles boxísticos del prometedor alumno de la Escuela de Boxeo AtlánticoBrabox 76, comenzarón a reverdecer con anterioridad a su actual etapa de competición con contacto, concretaménte, lo hicieron un año antes de los tiempos pandémicos.
Después de haber practicado las modalidades de judo, natación, fútbol y muay thai, el infante Iago Tomé Roca se inició en el Boxeo de Formas donde logró medallas de distintos metales en torneos, tanto en cuatro campeonatos oficiales, como de rango local. Siempre, desde sus comienzos, portando el escudo del ClubBrabox 76, con sede en el Palacio de los Deportes de Riazor donde imparten pedagogía boxística Pablo Brañas, Luis Tomé y Robin.
Dentro de la categoría de Boxeo de Formas, con Manoplas, Cuerda y Sombra, el joven aspirante a campeón empezó a destacar en torneos locales, hasta lograr hacerse con la medalla de oro en los Campeonatos Gallegos de Santiago 2021, áureo trofeo que volvió a conquistar en los Campeonatos de Galicia, en Sobrado dos Monxes 2022.
Iago Tomé Roca en foto, archivo de boxeodemedianoche, autorizada por Luis Tomé
El otrora campeón de España Alberto Piñeiro Louzao, fundador y director técnico del Team Piña Boxing Club de Lugo, presentó en el IV Open de Marín a sus prometedores alumnos Juan Felipe Díaz Quinbayo y Aitor López García. Decia Aristóteles que: la esperanza es el sueño de los hombres despiertos, y los dos jóvenes boxeadores citados, sueñan muy despiertos con la esperanza puesta en ese futuro prometedor que los laureados presentes de ambos competidores nos permiten adivinar.
Los componentes delPiña Team Boxing Club de Lugo que disputó el IV Open de Marín.
Aitor López García logró un tercer puesto en el podio de su categoría al perder en semifinales con Juan Manuel Gutiérrez, competidor del Gimnasio Gilabert Trainer de Castelldefels, que tiene 16 años y ha sido Campeón de Cataluña Junior en la división pluma ( 57 kilos ), es el actual subcampeón de España Junior y se le augura un gran futuro en el mundillo de los guantes.
Sobre la medalla de bronce lograda por su discípulo, el propio Piña comentó que «Aitor López se enfrentó en semifinales con el actual subcampeón de España Junior Juan Manuel Gutiérrez», añadiendo el otrora campeón nacional de la división reina, «que pese a no tener un buen día, Aitor, hizó un gran combate perdiendo por puntos». «Sabemos que el gran momento de Aitor llegará más pronto que tarde, y que nos dará muchas alegrías», finalizó diciendo el invicto y único campeón nacional profesional ( antes lo había logrado como aficionado ), de la historia del boxeo lucense.
Por su parte, Juan Felipe Díaz Quinbayo, es otro de los valores en alza del boxeo de la Ciudad Amurallada que atesora un segundo y tercer puesto en el Cuadro de Honor del boxeo nacional, a los que acaba de añadir el primer lugar del podio en el IV Open de Marín.
En la actualidad presenta un palmarés de 11 combates, con 5 derrotas. Con poco más de medio año de entrenamiento bajo la batuta boxística del Piña, debutó en unos Campeonatos de España consiguiendo llegar a la final y lograr la medalla de plata.
En una nueva convocatoria nacional, se plantó en las semifinales haciéndose con la medalla de bronce, y a mayores, su vitrina también guarda medallas de distintos metales conquistadas en torneos infantiles.
Constituye todo un hito del boxeo lucense dada la juventud, cumplirá 15 años en este 2024, del boxeador del Team Piña Boxing Club.
En el IV Open marinense se enfrentó en primera ronda con Adán Vázquez Vargas del Club Yoon de Huelva.
En la final se impuso al sestaoarra Patrik Petcu del MT Boxing, quien había vencido en la ronda anterior, por RSC médico, al actual campeón nacional Ares Lois Castro. El propio Juan Felipe expresó que el IV Open de Marín «fue algo que me gusto mucho, ya que los dos combates fueron muy complicados, con lo cual me obligó a darlo todo».
Como todo buen deportista y muy bien despierto, Felipe Quinbayo, también sueña con la esperanza de poder lograr grandes metas dentro del boxeo.
Alumno y Maestro en el podio del IV Open de Marín con la medalla de oro del torneo.
La organización de «Coruña en Loita – V Edición», anuncia que a 5 dias para la velada solo quedan a la venta 50 Entradas de Silla y 43 de Grada. ¡ Nuevo mogollón en el Frontón !
Asimismo, continúa solventando los típicos cambios de última hora. Prueba de ello ha sido la baja del oponente de Andrés Domínguez, de la Escuela de Boxeo Atlántico Brabox 76, al que se le busca sustituto.
Serán 14 las lides que se disputen, contando con el combate estelar que protagonizarán a la distancia de 6 asaltos, dentro del peso supermedio, Dani Moukoko de la Escuela de Boxeo Azteca Box y el púgil balear David Hidalgo.
Por mi parte, y teniendo en cuenta la información facilitada por el promotor, prosigo con la presentación de los interesantes combates durante los días previos a la gran cita del sábado.
El hércules finisterrano Gorka Papin ( 6-0-0 ), constituye un diamante esculpido de la Escuela de Boxeo Azteca Box del Ventorrillo, que desde su triunfo ante Juan Luis Fernández, sigue conservando el brillo que no consiguieron empañar competidores de la talla de Yeray Jiménez, Iago Outeiriñoo o Daniel Antelo.
Tampoco lo lograron Roberto Fernández y Yeray Jiménez, competidores a los que eliminó para alzarse Campeón de Galicia Promesas 2023, edición sobre la que el imbatido titán del atlántico comentó «que eso de poder combatir en dos días seguidos es una experiencia extraordinaria. Y ya, poder ganar las dos. . . « .
También fue partícipe, y colaboró en la obtención de la Copa Galicia de Marín para la selección norte de Galicia, al obtener una decisiva victoria por la vía rápida ante Iago Outeiriño, y sumar un punto de oro para los norteños.
En esta nueva «Coruña en Loita – V Edición», Gorkita, como le conoce afectuosamente la gran peña Azteca, intentará seguir invicto frente al boxeador castellano-leonés Oussama Rouan, un coloso afincado en Salamanca.
Ambos poderosos contendientes ( +- 95 kilogramos ), pondrán sobre el cuadrilátero del Frontón toda la potencia electrizante de los pesos máximos, esa emocionante fórmula boxística que eleva la adrenalina a la máxima expresión de los aficionados cuando, estos, intuyen la sombra del ko flotando sobre el cuadrilátero.
Sobre este emocionante e interesante combate, así como sobre el resto del espectacular evento boxístico, Gorka Papín, ha querido expresar que «bueno, pues despues de todo este tiempo sin combatir, hay muchas ganas de volver al ring, y que mejor que en un Coruña en Loita y con el cartelón que tenemos para esta ocasión». El boxeador Azteca añadió que espera, «que la gente disfrute de los combates, con las caras nuevas y las ya conocidas, y tanto yo como mis compañeros daremos todo por hacer vibrar el Frontón».
Otro de los platos fuertes del menú pugilístico que, con materia prima de categoría nacional, ha sido preparado por los jefes del obrador aztecaLuis Suárez y Andrés Valeiro, y que se prevé del agrado de los aficionados, será un revuelto entre dos celebérrimos Campeones Nacionales de nombre Aarón.
El más experimentado de ellos corresponde a los apellidos GonzálezDiz y llega desde la sede del Thundert Team de Marín. Sus credenciales boxísticas, son archiconocidas e innumerables,
Su homónimo oponente, de apellido Miñambres, es natural de Villoria de Órbigo, fue medalla de Oro en el Abierto Nacional de Clubes y ganador de la Copa Presidente RFEB, y parte desde el antiguo reino de León con la intención de conquistar fama y victoria ante el paladín del Thunder.
Montaje con dos 2 combates del magnífico cartel elaborado por la Escuela de Boxeo Azteca
La organización de «Coruña en Loita – V Edición» continúa solventando los típicos cambios de última hora ocasionados por las imprevistas lesiones y demás contingencias, de cara a la gran cita que la ciudad de la Coruña tendrá este sabado día 11 en el Frontón de Riazor, con los más de mil aficionados al boxeo que está previsto que acudan, una vez más, al recinto municipal con más raigambre boxística de los últimos años.
Serán 14 las lides que se disputen, contando con el combate estelar que protagonizarán a la distancia de 6 asaltos, dentro del peso supermedio, Dani Moukoko de la Escuela de Boxeo Azteca Box y el púgil balear David Hidalgo.
Por mi parte, y teniendo en cuenta la información facilitada por el promotor, prosigo con la presentación de los interesantes combates durante los días previos a la gran cita del sábado.
Como el que protagonizará el Técnico Superior en Dietética y Entrenador Personal Noé Blanco Tirado ( 10 – 1- 0 ), quien retorna de la mano de «Coruña en Loita – V Edición», al feudo riazoreño donde logró algunos de sus grandes triunfos después de varios meses de ausencia obligada por cuestiones laborales. El púgil lucense, uno de los carismáticos alumnos de la Escuela de Boxeo Azteca Box, tendrá que solventar un arduo examen frente al muy digno y bravo boxeador Anxo González.
El alumno azteca deberá hacer gala de sus excelentes cualidades boxísticas y plantear una buena defensa si quiere lograr la victoria frente a uno de los cachorros del Temple. Por su parte, Anxo González, de la Escola Xesús Cachorro Ferreiro de Cambre, llega pletórico y en forma después de su excelente triunfo, el mes pasado, frente al madrileño Daniel El Krillin en el evento boxístico organizado por el Boxing Club Padrón en el Pabellón Centro Escolar.
Otro de los grandes alicientes del evento boxístico será el Graduado por INEF, Álvaro Pampín ( 9 – 1 – 0 ), quien se encontrará en el rincón opuesto, con el barcelonés Xavi Gámez del Boxa Sant Adriá. El púgil del Besós llega dispuesto a cruzar guantes, y discutirle la victoria, a uno de los destacados alumnos de la Escuela de Boxeo Azteca Box.
Álvaro, atraviesa un gran momento de forma, como así lo viene acreditando cada vez que sube al cuadrilátero para desplegar el explosivo tecnicismo de su potente boxeo. Además, se presenta en esta nueva convocatoria de la clásica «Coruña en Loita – V Edición» con la moral alta tras su reciente triunfo en la Velada de Pascua 2024, que organizó Sergio Seco en el XXVI Aniversario del Boxing Club Padrón.
Desconozco, y no tengo referencias sobre su rival Xavi Gámez, pero hoy por hoy, creo que el azteca está capacitado para destacar y triunfar ante cualquier competidor de su división que ocupe la esquina contraria.
Noé Blanco y Álvaro Pampín, dos de los grandes alicientes para la clásica velada del sábado en el Frontónde Riazor
«Nací aqui en Coruña, me crié desde pequeñito en el barrio, iba al Maria Barbeito y mucha de mi familia esta ubicada por esta zona, actualmente vivo cerca de la plaza de las Conchiñas y 15010 es la zona que me ha visto crecer», me comenta Matías Otero Fernández, joven alumno de la Escuela de Boxeo Azteca Box que el próximo sábado 11 de mayo debutará con «Coruña en Loita – V Edición« en el Frontón de Riazor.
Este coruñés de pura cepa, confiesa que decidió comenzar «a boxear de pequeñito. Con 8 años inicié en este increíble deporte gracias a mis hermanos, que me animaban a probar ya que uno de ellos tiene una buena relación de amistad con Magic. Yo era un niño muy gordito, y en el cole se puede decir que no lo pasé muy bien, y me quería poner en forma. Al final, me acabó atrapando tanto, que ya no sé ni como ha pasado el tiempo tan rápido. . . y en una semana es mi debut amateur».
Al igual que la gran mayoría de aspirantes a la gloria Otero Fernández, también tiene sus objetivos boxísticos, y una de«mis metas en este deporte, la mas importante, ser cada día mejor que el anterior, mejorar como persona». Además, el discípulo de Luis Suárez y Andrés Valeiro, también aspira, «como deportista, a disfrutar de este deporte el tiempo que la vida me tenga permitido, ya que me hace muy feliz» y reitera que desea «ser un gran deportista, junto con mis entrenadores y compañeros de gimnasio se que lo conseguiré, sin ayuda y su apoyo no estaría donde estoy ahora, les debo mucho».
Como todo chaval con vitalidad y ansias de disfrutar compitiendo Matías, «antes de empezar en el boxeo, hacía judo, era cinturón azul y tengo algún combate en este deporte, también natación y el fútbol, cosa que no duró mucho, mis hermanos y mi familia siempre fueron futboleros a más no poder, e intentaron inculcarme a mi ese deporte también, pero no les funcionó muy bien, siempre preferí las piñas, jajajaja».
Matías es consciente de la importancia futura que ejercerán sus actuales obligaciones académicas, y por ello, «ahora mismo estoy estudiando un ciclo medio de Marketing y Comercio en el Nebrija. Aún estoy en el primer año de ciclo y me va muy bien la verdad». Afirma que después de finalizar este primer ciclo, «me gustaría hacer dos ciclos superiores, uno de Preparación Física y otro de Dietética, son temas que me gustan, ya que estan muy ligados al deporte y veo que mi vida cada vez va mas orientada a ello y es algo con lo que disfruto».
Como futuro técnico deportivo que piensa ser, le inquiero a que haga una descripción técnica sobre su perfil boxístico, y me dice que se ve a sí mismo «como un boxeador fajador, debido a mi altura, no soy muy alto que digamos, y Luis y Magic se centran mucho en enseñarme a usar las piernas como es debido, también me gusta mucho contraatacar y desplazarme por el ring, me gusta sentir algo de libertad también, eso nunca viene mal, pero sobre todo disfrutar boxeando, todos los estilos me gustan, a ninguno le pongo pegas».
Le pregunto sobre su debut y sobre su oponente, y me confiesa que no sabe mucho «sobre Alex, pero viene de un gimnasio donde hay gente muy buena, donde hay muy buenos entrenadores y buenos palmareses, se que va a ser un buen combate, y lo único que espero es que sea un combate reñido en el que disfrutemos los dos sobre el ring, vamos a poner en práctica todo lo aprendido este tiempo y sé que lo vamos a hacer muy bien los dos».
Sobre la esperada «Coruña en Loita – V Edición«, cometa que: «de la velada me espero otro lleno, en las anteriores ediciones estuve ayudando con la organización y con lo que les hiciera falta a Luis y a Magic, y viéndolo ahora desde fuera, se que va a volver a abarrotarse el Frontón, esta edición que estan preparando viene cargada de muchos cruces interesantes, gente de otros sitios del país, boxeadores con mucha experiencia y recorrido, va a merecer mucho la pena esta velada, no se la puede perder nadie. Y por otra parte, se que voy a tener a la gente del barrio y de mi alrededor conmigo, va a ser muy emocionante».
A un mes vista de la nueva secuela de Coruña en Loita, durante el transcurso de un evento organizado por el Boxing Club Padrón, me enteré de que el entorno del joven debutante Matías Otero, llevaba un centenar de localidades adquiridas, le pido su confirmación y corrobora el dato. «Ya llevo casi cien entradas vendidas, todas a gente de mi entorno, familia y amigos, me hace especial ilusión que estén conmigo en este momento que llevo tanto esperando, va a estar genial, que vean mi evolución como deportista, sobre todo la gente que me ha apoyado desde el momento cero, que gracias a muchos estoy a punto de cumplir un sueño».
Y para poner punto y final a sus declaraciones y expectativas, Matías Otero, recomienda a los aficionados coruñeses que aún no han adquirido las entradas, a «que las compren antes de que se agoten, porque va a ser una noche inolvidable para el deporte en la ciudad, va a ser una velada fantastica».
Mejorar como Persona, graduarse en Educación Física y lograr la excelencia deportiva: son sus retos.
José Carlos Padín González ( Castrelo – Cambados 1990 ), es el fundador y director técnico de la escuela de boxeo que lleva su nombre en la localidad de Caldas de Reis. El cambades no eligió el camino de los guantes por iniciativa propia, sino que fue el boxeo, el que le atrajo para formar parte de ese elenco de esforzados deportistas que, con puños enguantados, combaten sobre la lona en busca del triunfo y la gloria.
A esa conclusión llegó el propio Padín González allá en los albores del año 2011, cuando ya llevaba un tiempo entrenando en un vetusto gimnasio de Vilagarcía, y así mismo lo expresaba: uno no elige el boxeo, sino que es éste quien le elige a uno.
Ahonda, el ahora entenador de jóvenes aspirantes en su Escuela de Boxeo Carlos Padin en Caldas de Reis, en que el boxeador requiere de una condición física de base así como de una gran fortaleza mental. Y el que fue medallista nacional, piensa que parte de esas cualidades son innatas en cada deportista, es genética.
Además, su filosofía boxística se extiende más allá de lo meramente pugilístico y se adentra en la parte humanística, afirmando ante todo aquel que quiera escucharle que el boxeo no es deporte violento en sí, pues él, piensa que los violentos son aquellos que actuan con violencia, practiquen alguna disciplina deportiva, o no.
El otrora boxeador, formó parte de la Selección de Galicia en los Campeonatos de España de 2016, donde se aupó al tercer puesto del Cuadro de Honor Nacional al conquistar la medalla de Bronce al lograr imponerse en semifinales – ko técnico en el segundo asalto – al extremeño Carlos Martínez.
Conquistó el título de campeón gallego en Villagarcía, y volvió a lograr un nuevo Cinturón Gallego en Coruña, venciendo en la final al coloso orensano Iago Mondelo. Este nuevo campeonato le valió el reconocimiento a sus méritos boxísticos, dentro de un acto en el que se le hizo entrega de una placa conmemorativa por medio de la entonces alcaldesa de Cambados Fátima Abal y del Secretario de Deportes David Mesías.
A mayores, también le supuso ser convocado de nuevo por la selección gallega para los Campeonatos Nacionales 2018 disputados en la localidad cordobesa de Cañete De Las Torres, donde fue eliminado en cuartos de final por el madrileño Pablo Domínguez.
Asimismo, formó parte del equipo galaico de la Liga 4Sports de Boxeo, y atrajo la atención del boxeo nacional con el espectacular combate que disputó en Barcelona frente al gigante ruso Yacheslav Yivothagin – 2 metros de estatura y 98 kilogramos de peso – que llegaba con la aureola de haber vencido en sus últimos 10 combates por ko.
El pasado sábado, tres de sus alumnos de la Escuela de Boxeo Carlos Padin de Caldas de Reis, se desplazaron hasta Lugo para competir en el Pabellón Daniel Cordido de Lugo, dentro de una excelente velada en la que se homenajeó la trayectoria boxística del icono del boxeo lucense Miki Sáchez.
En el primer combate David Fontán realizó una buena lid ante Cristian Ríos, de la Escuela Boxeo Atlántico Brabox 76, aunque no logró el triunfo.
Pablo Núñez se encontró con un aguerrido y motivado Hoover Giraldo, quien se hizo con la victoria tras rápido e inteligente gesto de Padin, al lanzar toalla al ring.
Y Branyel Suárez consiguió un valioso triunfo ante todo un púgil, laureado internacionalmente, como Pablo Pedrosa del Team Piña Boxing Club de Lugo.
Arriba: triunfo de Branyel en Lugo. Centro y abajo: fotos retrospectivas de Padín
A través del mensaje telefónico me llega la voz de Pablo Pedrosa ( Lugo 2002 ), diciendo que se crió «en el Barrio de la Piringalla hasta los 16 años», edad en la cual «se fue a vivir en la costa hasta el 2023», en que retornó a su ciudad natal.
Comenzó sus prácticas pugilísticas el pasado mes de junio, según comenta el joven boxeador del Piña Team Boxing Club, a la par que confiesa «que antes yo llevaba una vida de excesos, muchas fiestas, poco ordenada y al ponerme a entrenar me fue apartando un poco de todo eso». Cuenta que, más o menos a los 2 meses de comenzar los entrenamientos «me fui dando cuenta de que quería tomarlo un poquito más en serio, y empezar a competir».
Y así fue que, tras varios meses de tenaz entrenamiento y preparación, se propuso subir las escalerillas del cuadrilátero«y debuté con triunfo en marzo, quedando muy contento y agradecido al Piña por su trabajo», labor que siguió dando frutos al comenzar a laurear su palmarés con una medalla de bronce «en el Torneo Internacional de Oporto donde gané en cuartos y perdí en semifinales, lo que me supuso el tercer puesto del podio portugués».
El próximo sábado día 27 abril, habrá velada de homenaje a Miki Sánchez en el Pabellón Daniel Cordido, y ahí, en La Piringalla, el feudo de crianza infantojuvenil del ya laureado guerrero Pablo Pedrosa, le surge una nueva ocasión para que este ídolo local en ciernes, vuelva a opositar al triunfo ante un rival, «al que no conozco, pero bueno el combate me lo tomo como un pasito más para acercarme a mis objetivos, que a corto plazo, son los campeonatos gallegos de este año, y ganarlos si puede ser».
Para ello se encuentra trabajando bajo la dirección técnica de Alberto Piñeiro, al que agradece esta nueva oportunidad sobre la que declara sentirse «encantado de que sea en el barrio en el que me crié, y en esa misma zona en la que yo viví prácticamente toda mi vida, y orgulloso de poder representar a mi gimnasio el Team Piña, y además en el homenaje a Miki Sánchez, que es una de las grandes figuras de Lugo, tanto él como El Piña, yo creo que son las figuras más destacables de aquí».
Y para concluir, este nuevo valor de la cantera lucense asegura que «mi carrera como boxeador todavía está arrancando, pero espero sea el inicio de una gran etapa en mi vida, para eso seguimos trabajando día a día con ilusión, con ganas y poquito a poco. Roma no se construyó en dos días. Pues esto es igual, hay que darle trabajo, cariño, paciencia, pero sobre todo trabajo».
Y, a mayores, echa mano del tradicional posdata para enviar un mensaje de obligada gratitud «al Piña y a su gimnasio el Team Piña, y muy agradecido al Boxeo por, bueno, pues por hacerme un poco enderezar mi cabeza hacía un estilo de vida más saludable».
Pablo Pedrosa, Bronce en el T.I. Oporto. Miki Sánchez, Plata de España con la selección de Galicia
Debe estar conectado para enviar un comentario.