Gracias a la excelencia médica así como a la vocacional atención del doctor en Cirugía Oftalmológica Daniel Fernández Díaz, así como al buen hacer profesional de todo el plantel de cirujanos y técnicos sanitarios del hospital Abente y Lago, los ojos que velan por escribir la página boxeodemedianoche.com, han recuperado un alto porcentaje de visión. Toda esa gran labor médica ha propiciado que, tras meses de tratamiento y 3 intervenciones quirúrgicas, el blog pugilístico gallego pueda retomar la publicación de los resultados e incidencias que se vayan produciendo durante los eventos boxísticos de este recuncho del noroeste, así como los más destacados de índole nacional.
Citando la célebre frase: «Deciamos ayer», atribuida a Fray Luis de León, comenzaremos por comentar dos eventos de ámbito internacional, aunque debo anticipar que tanto la medianoche británica, como la madrugada neoyorquina, resultaron infructuosas para los intereses del boxeo nacional.
En su visita al Reino Unido, el pucelano del barrio de Pajarillos Salvador Jiménez Mañueco, no pudo aprovechar su segunda oportunidad de ceñirse el cinturón superpluma de la EBU, que disputó en Bournemouth, ante el ídolo local Ryan Garner, quien también optaba en calidad de aspirante al titúlo continental vacante. Salvi Jimenéz que ya había pasado por una anterior experiencia europea, haciendo combate nulo con el madrileño Juanfe Gómez en el polideportivo Huerta del Rey vallisoletano, puso todo su buen hacer y la gran experiencia amateur y profesional que atesora para intentar, en vano, asaltar la larga distancia y los rápidos envites intimidatorios de la imbatidaPirañainglesa. Aunque la subjetiva cartulina de boxeodemedianoche.com anotó 2 asaltos a favor del pucelano, los 3 jueces de la contienda fueron unánimes: 120 – 108.
Distinto fue el combate por el título mundial del CMB entre el campeón dominicano Alberto Puello y el español Sandor Martín. El boxeador barcelonés se presentó en el Barclays Center neoyorquino como aspirante a emular las anteriores gestas mundialistas dentro del mismo peso superligero logradas por Perico Fernández y Miguel Velázquez. Y no empezó mal, ni mucho menos, el rápido y preciso púgil de la Ciudad Condal. Sandor comenzó haciendo gala de la agresividad estratégica que le caracteriza ante el solido y peligroso boxeador dominicano, y continuó aplicado un mayor número de golpes que, a mi juicio, le otorgaban 2 puntos de ventaja cuando el pleito de los guantes discurría por su ecuador. A partir de ese momento el ritmo combativo de Sandor Martín comenzó a remitir. La falta de competición – su último combate lo disputó en diciembre del 2023 ante Mohamed El Marcouchi – y una hemorragia nasal producida en el octavo capítulo de la épica boxística, son las circunstancias que se me ocurren como causantes de la disminución de revoluciones combativas del jabato barcelonés. De ese modo, se fue fraguando un ligero dominio del dominicano que, aunque muy parejo y complicado de puntuar si uno no se fija en pequeños detalles puntuables, le otorgaron el triunfo final al poseedor del título. Dos de los jueces dictaminaron la victoria del campeón por 116-112, y 115- 113. El tercero concedió un 115-113 favorable al catalán.
Aprovecho el reencuentro de boxeodemedianoche. con sus lectores para dar la bienvenida a dos flamantes boxeadores que irrumpieron en el campo del profesionalismo gallego con sendos triunfos. Así, Martín «Garrote» García se enfundó los guantes encordados por primera vez en A Cañota, el coliseo boxístico por excelencia sito en la naval villa marinense. El discípulo de Jairo Rodríguez venció y convenció a un abarrotado recinto polideportivo de Marín.
Otro tanto consiguió el joven valor del boxeo barbanzano Silvestre Gómez Otero. El flamante profesional noyés, asistido en la esquina por la alma mater del SKT Santi Kiyo y por su anterior profesor en la Escuela Maniotas Alfredo Blanco, se despojó de la camiseta y se enfundó los guantes acordonados para alzarse con una incontestable victoria y lograr poner en pie a todo la afición barbanzana, la cual amenazó con echar abajo los muros del recinto noiés con sus ovaciones.
Y para poner punto y final a este reencuentro con los aficionados al boxeo gallego, felicitar a Kike «Rayito» García por el cuarto triunfo con vendaje duro que le permite permanecer invicto. El fenomenal boxeador olívico, que cual ave fenix supo resurgir de las cenizas de una grave y larga lesión que amenzaba su continuidad boxística, volvió a demostrar que su constancia y resistencia le facultan para dejar claro que aún tiene mucho que hacer sobre los cuadrilateros. Prueba de ello es la victoria conseguida ante Danny Núñez en Baiona, dentro de una velada promovida por Rafa Gil, profesor y director técnico de ese prolífico instituto boxístico llamado Club Deportivo Sagabox de Vigo.
El protocolo organizador de la espectacular velada promovida por Rafa Gil, y su Club Deportivo Sagabox de Vigo, tuvo su prólogo durante la tarde del viernes en la Cafetería Safari Coffee & Music de Porriño.
Allí, se procedió al pesaje oficial de los púgiles protagonistas de los combates de neopro y profesionales, todos con el peso correcto excepto el balear Fran Valdivia que sobrepasó en 400 gramos el límite contractual de los 72, 500 kilogramos pactados, lo que le obligó a rebajar el sobrepeso.
Es de obligado cumplimiento, reconocer el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Porriño para con el evento boxístico de sabado. Una nota 10, por la colaboración que presta el Alcalde Alejandro Lorenzo Alonso con el Boxeo en particular, y el Deporte en general.
Y así, se llegó a la tarde sabatina en el Pabellón Municipal de Porriño, al que se desplazaron algo menos de 400 animosos aficionados que pudieron disponer de un esplendido evento boxístico.
Y ya metidos en faena decir que abrieron el espectáculo los debutantes Marcelino Romay del Deportivo Sagabox, y su oponente Abdel Wahede del CKM de Mos. Desparpajo y garra a partes iguales en una lid que se decantó por puntos a favor de Romay.
Continuó la velada con otro enfrentamiento entre otro par de púgiles neófitos, como Nicolás Gómez encuadrado en la disciplina del club organizador y el portugués Daniel Novas del Team Igor Silva, los cuales, no le fueron a la zaga de los anteriores en cuanto a entrega y combatividad, haciéndose merecedor a la victoria por puntos Nicolás.
Messias Santana fue el tercero de los discípulos de Rafa Gil en debutar sobre la palestra porriñesa, aunque el buen hacer de sus guantes, no fue suficiente para lograr el triunfo, que si se anotó por puntos, el también primerizo, Victor Lourido del Rebouras Team.
En el cuarto combate, Abel Pintado se impuso por puntos a Iván González, en el primer derbi de los tres que disputaron el club organizadorSagabox de Vigo con el Turbo Box de Orense.
Cristhian Santomé del Sagabox, no pudo conseguir el triunfo en el quinto combate de la noche, que se lo adjudicó, por RSC en el tercer asalto, Óscar González del Kickbox Salceda.
Proseguiría el creciente espectáculo con un intenso resarcimiento, entre el «Aventurero» del Sagabox Estiven Viafara y el corajudo Vitor Barbosa del Club Igor Silva luso. El discípulo de Rafa Gíl se tomó la ansiada, y cumplida revancha, al lograr la victoria puntos.
Denzen Cárdenas y Jacobo Montoya, encuadrados en la disciplina del Flow Combat y del Luciano Team respectivamente, disputaron un intenso combate que finalizó con el triunfo por puntos del boxeador del Flow Combat.
Otro de los emblemáticos alumnos de Rafa Gil, Hashmatullah Hashimi, supo inclinar la balanza del triunfo a su favor, logrando mayopr puntuación en las cartulinas de los jueces, que su antagonista Samuel Caldera.
Y así, continuando, se llegó a la disputa del décimo combate, revancha de un anterior enfrentamiento entre ambos protagonistas, durante el cual, Mario Núñez del Sagabox no pudo lograr el ansiado desquite, perdiendo por puntos frente a Xavi Abal del Team Thunder.
Cerró la ronda del boxeo amateur el combate de contrapuestos estilos que entablaron Samu Marfo del Club Deportivo Sagabox de Vigo, y Sergio Manso del Turbo Box de Orense. La decisión de los jueces árbitros fue de combate nulo.
El combate semiestelar, de la categoría neoprofesional ( 3×3 ), en el que se enfrentaron los «Castro» de distintos estilos pugilístico, Dani Castro del Sagabox, y el del CKM de Mos Alex Castro, se resolvió con la victoria por puntos del púgil de Arbo Dani Castro.
Y poniendo broche final a la fiesta de los guantes porriñesa, todo un gran combate de fondo entre dos boxeadores españoles caracterizados también por sus contrapuestos modos boxísticos, cuyo resultado final se decantó por una excelente victoria del leñador de Tui, David «Dinamita» Álvarez ( 4-2-1 ), al sumar más puntos durante los 6 asaltos concertados que su rival del Club Valdivia Family Francisco Valdivia.
Gran victoria para David Álvarez y triunfo de Dani Castro sobre Alex Castro
La Selección Gallega de Boxeo puso boche de oro al Campeonato de España de Boxeo en Edad Escolar 2024, con el valioso botín de cuatro Oros, una Plata y dos Bronces.
Las Cadetes Categoría Femenina Noa Vicenlle y Aisha Corredoira, se proclamaron Campeonas de España, recibiendo a mayores el Cinturón distintivo de tal Título. La Cadete Femenina Uxue Ponga conquistó la medalla de Plata como segunda clasificada. Con estos logros, las chicas de Oro y Plata elevan a Galicia al primer puesto en la Categoría Cadete Femenina del Boxeo Nacional.
Los mismos Oros lograron los Cadetes Masculino Martín Grandio y Alejandro Dominguez.
Asimismo el Infantil, Iago Tomé Roca, y el Cadete Osmel Alonso lograron la medalla de Bronce de su correspondiente división.
La última jornada del certamen nacional de boxeadores escolares, se cerró con la participación de las tres finalistas gallegas de Categoría Cadete, a las que correspondió protagonizar otra gran tarde de gloria boxística para el EquipoCombinado de Galicia.
Uxue Ponga Sacrista y la representante andaluza Irene Bolaños, llegaron directamente a la final de la Categoría Cadete Femenina ( -40 kilos ) en esta cuarta, y última, jornada de los Campeonatos de España de Boxeo en Edad Escolar 2024, que se clausuraron esta tarde en Níjar ( Almería ). La boxeadora local, se erigió en triunfadora y nueva Campeona de España, tras lograr la mayoría unánime en las tarjetas de los jueces árbitros.
En el quinto lugar por orden de la tarde, la pontevedresa Noa Vicenlle Sabrel subió al ring para dilucidar el título nacional con la colega del país vasco Laial Bakhat. La multidisciplinar competidora pontevedresa, federada por el Antelo Team, se proclamó Campeona de España de Boxeo en Edad Escolar 2024 al lograr la victoria por decisión unánime frente a la púgil del Euskobox, en la Categoría Cadete y dentro de la división de -51 kilogramos.
La otra finalista gallega, Aisha Corredoira Villar se sumó a la fiesta de competidores de oro gallegos al conquistar el Cinturón de Campeona de España en Boxeo Edad Escolar. Suyo fue el dominio dentro de la Categoría Cadete en menos de 57 kilos, imponiéndose en la final a la riojana Luana Aparicio por decisión unánime.
Anecdóticamente, los técnicos del equipo gallego, volvieron a disponer de horas extra sobre el cuadrilátero del Pabellón Municipal de Níjar, al hacer doblete con las representantes del Principado de Asturias.
Las chicas de oro y plata llevan a Galicia al podio del Cadete Femenino Nacional
Con una ceremonia de entrega de medallas, finalizó la penúltima jornada del Campeonato de España de Boxeo en Edad Escolar, con especial protagonismo para los infantes gallegos Martín Grandio Piñeiro y Alejandro Domínguez Piñeiro, quienes conquistaron el Cinturón de España que les acredita como campeones de Boxeo en Edad Escolar 2024.
Durante el protocolo de entrega de medallas de esta tercera jornada del certamen nacional, también recibió su medalla de bronce el coruñés Iago Tomé Roca. En la jornada de mañana, y una vez dilucidadas las finales que restan por disputar, se procederá a la entrega del resto de trofeos obtenidos por los representantes gallegos.
En el segundo enfrentamiento de la Categoría Infantil Masculino, correspondiente a la final de la división de menos 31 kilogramos, ocupó el rincón rojo Martin Grandio Piñeiro, con la intención de dilucidar el primer puesto del podio nacional, con el castellano manchego Hugo Ferreo.
El púgil marinense exhibió buenas combinaciones de golpes rectos con ambas manos ( como indica la norma ), anotándose los dos primeros asaltos ( 20-18 ). Bien dirigido el combate por el árbitro José Ramón Fernández afiliado a la territorial asturiana, solicitó el dictamene médico, lo que motivó la detención del combate antes del límite y la victoria por RSC en el tercer asalto, para el representate gallego.
Cerró la participación gallega en la tercera jornada del certamen español de los guantes escolares, la final de Categoría Infantil Masculino – 42 kilogramos entre Alejandro Domínguez Piñeiro y el madrileño Alejandro Zakarias. Solo el juez madrileño concedió la victoria a su paisano ( 29-28 ), a diferencia del doble 30-27 otorgado por los jueces asturiano y andaluz al boxeador marinense.
Después de los combates de semifinales de Categoría Cadete Masculino, se disputarón las finales de Infantil Femenino, al concluir las cuales, se procedió a la entrega del Cinturón de Campeonas,así como las medallas de plata y bronce correspondientes.
Se procedió con la misma ceremonia de entrega de Cinturones y Medalllas al concluir los combates de las divisiones ( comprendidas entre los pesos de -29 y hasta -54 kilogramos ), de la categoría Infantil Masculina.
El equipo representante de la Comunidad de Andalucía se proclamó como campeón general de Infantil Femenino, logrando el mismo título, aunque en Categoría Masculina la Comunidad de Madrid.
A mayores, y como anécdotas observadas a través de la transmisión, comentar que durante los combates entre Julia Navarro de la territorial de Castilla-León y Alba González de Asturias; el del balear Santiago Stalin con el madrileño Darius Andrei; y el que enfrentó al local Miguel Asencio con el asturiano Marco Suárez, los técnicos de la selección de Galicia asistieron las esquinas de los representantes del Principado.
Detalles de los tres podios que, de momento, ocupan los infantes gallegos
Segunda jornada del Campeonato de España de Boxeo en Edad Escolar 2024, con la disputa de 36 nuevos combates sobre el cuadrilátero instalado en el Pabellón Municipal de Níjar.
Enfilando la senda medallística, que permitará a cada competidor que logre la victoria inscribir su nombe entre los tres primeros puestos del Cuadro de Honor del Boxeo nacional, la selección gallega, volvió a poner en liza a sus infantes Iago Tomé Roca, Noa Vicenlle Sabrel, Iván Domínguez Pérez y Osmel Alonso Ovidio.
Así, en el tercer combate que se disputaba sobre la lona almeriense, Iago Tomé Roca, iba a intentar reverdecer laureles obtenidos en anteriores citas nacionales – categoría Infantil y límite de 38,5 kilos – frente al complicado púgil murciano Abraham Ponce. Empezó muy bien el infante coruñés, conectando buenos rectos de derecha, y anotandose el primer asalto. Aunque, el zurdo murciano logró igualar la lid en el segundo asalto. El pisoteo del andaluz dificultó que los golpes del gallego llegase a su destino en dos o tres ocasiones. En esos tropiezos de Tomé Roca, con el pie derecho de su oponente, pudo radicar el detalle determinante de la eliminatoria. El tercer asalto fue favorable al murciano, como pudo haberlo sido para el herculino.
Cuatro disputas clasificatorias más tarde, volvería a subir al ring nijareño la compostelana Noa Vicenlle. En esta nueva ronda, ya con medallas de por medio, la representante galaica se encontró en el rincón opuesto con la riojana Jimena Cabezón. En juego, el pase a la disputa cumbre dentro de la categoría Cadete Femenino de la división de – 51 kilogramos. Excelente comienzo de la púgil santiaguesa con dominio total del primer asalto. Igualmente ocurrió en el segundo asalto, durante el cual, la directora de combate restó un punto a la esquina gallega por exceso de potencia. En el tercero, la díscípula del Antelo Team redondeó su victoria por unanimidad.
También, Iván Domínguez enfiló la ruta hacía los elegidos para lograr condecoraciones, ante el representante local Alí Versaci, quien suponía el penúltimo obstaculo que subir hacia el cenit de la categoría Cadete en menos de 40 kilos. Pero no fue posible, el boxeador andaluz se hizo acreedor al beneplácito unánime de los jueces árbitros a pesar del la sanción de un punto por excesiva potencia, en el ecuador del segundo asalto.
Y por último, otro combate con valor de posible metal precioso, resultó ser el que disputaron Osmel Alonso y el local Alejandro Fernández, dentro de los 63 kilogramos reglamentarios de la Categoría Cadete. El boxeador local venció por unanimidad y se intaló en la parrilla de salida para la final de la categoría.
Imágenes de la transmisión de la RFEB con las puntuaciones
Esta tarde, dieron comienzo en la localidad almeriense de Níjar los Campeonatos de España de Boxeo en Edad Escolar 2024. El Pabellón Municipal acogió la primera jornada de este certamen nacional en la cual intervinieron 68 competidores, una veintena de los cuales representaban a la comunidad andaluza en esta primera ronda clasificatoria.
Por su parte, la selección de Galicia puso en liza a Noa Vicenlle Sabrel, Aisha Corredoira Villar, Alejandro Domínguez Piñeiro, Saúl Romero Rebollo, Iván Domínguez Pérez, Atila Antelo Martínez y Osmel Ovidio Prevost.
A mayores, en las próximas jornadas se incorporarán a las rondas clasificatorias los competidores Iago Tomé, Martín Grandio y Uxue Ponga.
El primer infante gallego en subir al cuadrilátero nijareño fue Alejandro Domínguez, quien ocupó el rincón azul dentro de la categoría Infantil ( -42 kg ), para su enfrentamiento con el andaluz Julio Morán. Excelente victoria del marinense, quien se hizo acreedor a la triple puntuación de 10-9, lo que le garantiza el pase a la siguiente ronda de los campeonatos nacionales.
Dentro de la Categoría Femenina Cadete ( -51 kg. ), el sorteo propició el enfrentamiento de la representante gallega Noa Vicenlle, con la competidora ocupante del rincón azul Naihara Rodríguez, del equipo de Castilla La Mancha. Muy buen combate en linea de la boxeadora compostelana, quien debutó con una victoria que le permite seguir confiando en lograr un puesto en el cuadro de honor nacional. Este combate fue dirigido por el árbitro lucense José Ramón Fernández, adscripto a la territorial asturiana.
Siguio la representación Femenina del equipo gallego, con la presencia sobre el cuadrilátero de Aisha Corredoira para dilucidar la eliminatoria en categoría Cadete ( -57 kg. ), frente a la murciana Leyre Rodríguez. Primer asalto de dominio de la púgil olívica, que aprovechó su mayor envergadura para coseguir sumar un triple 10 a su favor. Consiguió mantener su distancia y golpear a la contra, para anotarse los dos últimos y lograr la victoria por unanimidad.
Saul Romero, Cadete -46 kilos, cruzó golpes rectos de potencia controlada con José Antonio Sánchez de Murcia, quien se impuso por decisión unánime de los jueces árbitros y apeó al representante gallego de la competición.
Siguiendo con la categoría Cadete, y en la división de – 48 kilos, el andaluz Jorge Martínez se enfrentó con el galaico Iván Domínguez. Desparpajo y buen dominio de la distancia para el representante gallego, quien se alzó con la victoria por decisión unánime de las cartulinas electrónicas.
El multidisciplinar y laureado competidor compostelano, Atila Antelo Martinez, ocupó el rincon azul para disputar la ronda clasificatoria de la categoría Cadete – 57 kilogramos, contra el castellano leonés José Manuel Lozano. El compostelano no se prodiga mucho en la modalidad de boxeo, y quizá eso le cogió desprevenido ante el jovén, pero muy experimentado, boxeador leonés, que se llevó el triunfo por unanimidad.
Y puso fin a la primera jornada de los componentes del equipo galaico Osmel Alonso Ovidio, quien ocupó la esquina roja en su encuentro con el representante de Murcia Alfonso Esola, dentro de un combate clasificatorio de la categoría Cadete, en la división de menos 63 kilos. El competidor gallego se hizo con el triunfo por decisión unánime al final de los tres asaltos.
Imágenes de la retransmisión ofrecida por la RFEB desde Níjar
Los asistentes al Pabellón Municipal de Goián en la tarde del pasado sábado, pudieron disfrutar del interesante evento «A Lenda Continúa», organizado por Juan Alonso del Combat Academy de Mos, y Charly López del Spartan de Tomiño.
La velada se constituyó en un buen espectáculo deportivo, con gran ambiente lúdico boxístico que tuvo su epílogo antes del límite en el combate estelar, en el cual, el ídolo local Charly López se impuso por ko técnico al venezolano Anderson Rangel.
Con anterioridad, y dentro de la categoría neoprofesional el batallador púgil de Mos, Alex Castro, logró una victoria por decisión unánime frente al boxeador olívico Noé Vila, competidor de gran pundonor del Luciano Team de Vigo.
También, en esta categoría que se disputa a torso descubierto y vendaje duro, aunque con guantes de amateur, el local Filipe Amoedo no pudo contrarrestar el triunfo que se llevó Adrián Conde para Vigo.
El resto del elenco boxístico, obtuvo los resultados siguientes cedidos por gentileza de Juan Alonso del Combat Academy:
Adrián Madarnas ( Club El Barrio ) vence a Jorge Duro (Luciano Team) a los puntos.
Julien Charvin (Spartan ) pierde por KOT contra Bruno El Bana Develi del CKM de Mos.
Joel Lechuga del Spartan fue derrotado por Yago Fernández, RSC en el tercer asalto.
David López (Spartan) vence a Jacobo Montoya a los puntos (Lucíano Team).
Luis Alberto (Spartan) vence a los puntos a Adrián Vila (Luciano Team).
Alex Manuel Castro Alonso, obtuvo un buen triunfo ante el vigués Noé Vila.Cedida
La Categoría Femenina solo aportó dos finales en las divisiones del peso Ligero ( 57-60 ) y Semipesado ( 75-81 ). En en la primera final, la discípula de Lorea Murgoitio en el Flow Combat TBC de Vigo, Alba Parreño se aupó con el trofeo de campeona frente a la boxeadora santiaguesa del Gimnasio Equilátero Mar Prieto.
En la otra final, Carla Agís del Thunder recibió mayor puntuación de los jueces árbitros en su combate ante Verónica Fernández del Antelo Team compostelano.
Ya metidos en Categoría Masculina, el primer trofeo de campeón lo alzó Carlos Jackson al vencer a Jorge Alonso del decano Polideportivo Saudade de Vigo. El tercer puesto del cuadro de honor de esta división Pluma ( -57 ), lo compartieron por igual mérito Alejandro Simón de la Escuela de Boxeo Brabox 76, y Martín García de la Escola Cachorro Ferreiro de Cambre.
Dentro del límite de los 60 kilos ( Ligero ) se erigió en campeón Angelo Vázquez, completando el Cuado de Honor Andrés Domínguez, del Brabox 76, como segundo clasificado y Richard Nery, del Flow Combat, en el tercer puesto.
La división del superligero ( -63 ) se constituyó, sin desmerecer el buen tono general, como una de las más sobresalientes de estos campeonatos decidiéndose la final, entre el resorte charrúa Santiago Zanetty y el púgil del Club Deportivo Sagabox Noé Rodríguez, a favor del uruguayo por algunos detalles boxísticos. No les fue a la zaga, el clasificado en el tercer puesto del Cuadro de Honor Anxo González, de la Escuela Cachorro.
El peso welter coronó como campeón al vigués Juan Carlos Areal Alonso, colocando en el segundo lugar del podio al también olívico Izzan López y ocupando el tercer lugar del cajón de méritos el noies Sergi Damian.
Entrega de trofeos en la final superwelter entre Adrián Garrido y Martín García. Foto Retransmisión
La final superwelter se vio reducida a un solo combate, debido a la incomparecencia de dos competidores a la hora de dar comienzo el protocolo oficial del campeonato. El boxeador marinense Martín García Blanco logró hacerse con su tercer título gallego haciendo valer su experiencia y potencia, RSC en el tercer asalto, frente a un digno y aguerrido oponente como Adrián Garrido de la Escuela de Boxeo Atlántico de Coruña.
Dentro de la división reina ( 75 kilos ), disputado y parejo combate entre dos experimentados boxeadores con resutaldo favorable para Aarón González del Thunder marinense, frente al huracán atlántico Berto Loureiro. El arteixan del Stadium Diego Cruz, muy digno y sin perder la compostura, se colocó en el tercer puesto del Cuadro de Honor, ex aequo, con el boxeador local del Deportivo SKT Dani González.
Las eliminatorias del peso semipesado ( 80 kilogramos ) dieron comienzo con un apasionante e intenso combate entre Samu Marfo del Deportivo Sagabox y Carlos Durán. El alumno de LVE salió beneficiado por las puntuaciones y disputó la final con el herculino Yago Remo, quien se alzó con el trofeo de campeón.
Momento del combate entre Samu Marfo (azul ) y Carlos Durán (rojo). Foto retransmisión
Y poniendo boche al Campeonato Gallego Élite llegó la emoción e incertidumbre de ko con la disputa de la máxima división (+92 ), en la que el laureado boxeador del SKT, Silvestre Gómez, se imponía en semis a un decidido y bien plantado Raúl Loira por una hemorragia nasal que obligó al médico a detener el combate. Idéntico resultado se dió en la otra semifinal protagonizada por Gorka Papin de la Escuela Azteca Box de Coruña y el experimentado Stoyan Stefanov de LVE. En la final, triunfo por puntos para el Silver de Noia, dando pie a la clasificación siguiente: 1º Silvestre Gómez; 2º Stoyan Stefanov y en tercer lugar, ex aequo, Gorka Papin y Raúl Loira.
El pasado fin de semana, 17, 18 y 19 de mayo, el CB David Burgos compitió en el «IV Open Villa de Marín», colocando en línea de combate a un equipo de 11 alumnos que fueron protagonistas en la mayoría de las categorías del certamen boxístico, lo que da idea de lo prolífica que esta resultando la cantera de la escuela pugilística de la Rúa do Cordón de la capital que bañan las aguas del Lerez.
En la categoría de Edad Escolar ( schoolboys ): Marina Pazos logró el subcampeonato del Open, al perder por decisión dividida en la final. Brais Acuña debutó en este certamen de los guantes, siendo derrotado en la final, aunque le supone su primer laurel de Plata en un torneo. Lucas Refojo, realizó un excelente papel ante dos cualificados oponentes a los que no les fue a la zaga. Aun derrotado, logró el merecido honor de la medalla de bronce. Otro de los alumnos debutantes, Alonso Sambad, alcanzó la presea de bronce perdiendo en un buen combate con un experimentado oponente. A, Asier, le tocó en suerte todo un campeón nacional, y eso, en un debut, es mucho obstáculo para cualquier principiante. Aitor Iglesias Sánchez conquistó la medalla de plata perdiendo a los puntos en una gran final.
En la categoría Senior B: Iván Arija Consiguió la medalla de plata, siendo derrotado por puntos en la final. Gabriel Bondy obtuvo dos victorias y se presentó con decisión en la final ante un oponente termendamente difícil perdiendo a los puntos, aunque se llevó la plata para Pontevedra.
En la categoría Júnior A: Iker Iglesias Sánchez tuvo que asumir la subida de categoría y perdió la final contra un rival más experimentado, aunque no superior. Las cartulinas decidieron la victoria a su oponente, e Iker se tuvo que conformar con la medalla de plata.
Categoría Senior A: Jonatan «Titán» Portela fue otro de los alumnos al que su propio desarrollo físico y boxístico hizo subir de categoría. Tuvo un árduo combate, pero exhibió la clásica valentía pugilística que enardece al espectador, aunque perdio a los puntos.
Por parte del CB David Burgos, su director técnico y entrenador, comentó que «Como club, tuvimos muy buenos resultados. Era un open con 300 inscritos y un nivel súper alto. Llevando a 11 competidores, conseguimos 5 platas y 3 bronces, realizando 20 combates en tres días».
La propia alma mater de la escuela de boxeo pontevedresa insitió en confirmar que el IV open Villa de Marín «fue un reto súper difícil y estamos muy contentos. Nos daremos un descanso, ya que llevamos tres meses compitiendo todos los fines de semana y tenemos muchos competidores».
Y puso fin a los comentarios sobre el torneo marinense, informando que «Nos queda mucha temporada. Nuestro siguiente objetivo serán los campeonatos gallegos promesas, joven y júnior. Estamos preparados y con muchas ganas de seguir creciendo».
Conperfecta uniformidad y en guardia, parte del alumnado del CB David Burgos. Foto autorizada
El pasado fin de semana, la villa naval de Marín volvió a organizar una nueva edición del clásico torneo boxístico de base gallego denominado IV Open Villa de Marín.
El club local Boxeo y Kick Boxing Mats que preside José Luis Moreira, prepara técnicamente Jairo Rodríguez y pone físicamente en forma Carlos Nodar, presentó al certamen puesto en marcha por el Team Thunder, a un trío de alumnos debutantes como Lucía León, Aday Parada y Anxo Recamán, así como a los ya versados hermanos Juan y José Gil.
Dados los laureles logrados por los jóvenes discípulos del club marinense cabe felicitar, y destacar en primer lugar, el rutilante debut de Aday Parada. El joven competidor local logró auparse a lo mas alto del podio del IV Open, y hacerse con la medalla de oro que le acredita para inscribir su nombre como primer clasificado de su categoria y peso, en el Cuadro de Honor del ya prestigioso certamen de los guantes gallegos.
Asimismo, hay que dar la enhorabuena y aplaudir el desparpajo pugilístico mostrado por Lucía León en su bautismo de combate con guantes, en el que logró una medalla de Plata. Haciendo honor a su felino apellido, la joven discípula delMats, logró dar un excelente salto para hacerse con el segundo puesto del podio marinense con todo merecimiento.
A mayores, el también debutante Anxo Recamán, revalorizó el botin conquistado por los competidores marinenses sumando una presea de plata y demostrando que continúa fluyendo joven savia boxística por el Club Boxeo y Kick Boxing.
También, salientar la actuación y el logro de la medalla de bronce por parte de Juan José Gil. El campeón gallego Promesas 2023, que también posee experiencia adquirida en campeonatos nacionales, aportó su tercer puesto del podio al gran papel realizado por los guerreros del Mat´s.
Y por último, decir que otro tanto aportó Pepe Gil Zambrano, quien no quiso ser menos que su hermano y tambíén conquistó una medalla de bronce con la que agrandar los laureles de su club de entrenamiento.
Enhorabuena a todo el Boxeo y Kick Boxing Mats de Marín y nuestro agradecimiento por la colaboración y cortesía de Martín «Garrote» García para con boxeodemedianoche.
Los 5 magníficos del Boxeo y Kick Boxing Mats, flanqueados por Jairo y Carlos. Foto e información cortesía de Martín «Garrote» García
Debe estar conectado para enviar un comentario.